viernes, 21 de marzo de 2014

SEMANA DE ESQUÍ EN PANTICOSA

LOS COMPAÑEROS (Julia)
Nos hemos ido al esquí desde Peralta de Alcofea con Cristian, y luego nos hemos juntado con los de Lanaja y su profesor, Carlos, nos hemos ido conociendo poco a poco; luego han venido los del colegio del San Vicente,que eran más mayores que nosotros; cuando hemos llegado al albergue hemos conocido a otros niños del colegio Pedro I y del colegio San Vicente,  de Barbastro, y también  a los del de San Miguel de Tamarite  .
En Panticosa, teníamos unos monitores que nos enseñaban a esquiar; también teníamos a las cocineras, en el albergue, que nos ponían la comida y nosotros, con la bandeja, ibamos cogiendo lo que nos gustaba o lo que queríamos; y las señoras de la limpieza miraban las habitaciones para ver si estaba todo ordenado; y si lo estaba,nos daba un regalo.


LAS HABITACIONES (John)

Os voy a trasladar, si me lo permitís, a un gran albergue de Pueyo de jaca.
Para empezar cuando entramos a las habitaciones, da la impresión de que es una habitacion perfecta; pero en realidad, tiene cosas malas al igual que también tiene sus cosas buenas.Primero empezaré por contar las malas y luego pondre las buenas; y, por si acaso se os queda alguna duda, pondré al final una tabla resumida con ambas.

MALAS:
 1º   Las literas hacen un monton de ruido, un chirrido, y por lo tanto, por la noche, al moverse el ocupante de la litera de arriba resulta bastante molesto.Del mismo modo ocurre en la habitación de al lado; lo sé porque cuando dormia ahí parecía que los de la otra habitación estaban serrando las camas.
 2º    Los tablones de  las literas de arriba(los que CREO hacen que la cama chirríe) son bastante poco seguros, ya que cuando un amigo se puso en mi litera observé que los tablones se movian de gran manera  hacia abajo.
    La separación entre algunas camas es poca, y por eso, algunos de la otra litera podrian molestarse.
4º   En  las literas de arriba no hay escaleras ni para subir ni para bajar,así que para bajar te tienes que tirar de la cama y puedes hacerte daño.
5º   Con las mantas que te daban, como que, casi por las noches duermes incómodo porque suele hacer bastante calor.

BUENAS

1º     El suelo casi siempre está limpio y por lo tanto esto te hace sentir de manera confortable.
2º    Las camas aunque emiten un sonido muy, pero que muy, molesto, suelen ser bastante confortables.
3º     En algunas habitaciones había armarios y eso nos ayudaba a tener más espacio para la ropa.
4º      Por la noche(cuando dejan un tiempo para hablar o lo que cada uno quería hacer, antes de irte a dormir) al hablar con los compañeros y ser las paredes un poco gruesas, no molestabas a los de las demás habitaciones.
5º     En algunas habitaciones, los percheros estaban encima de los radiadores y eso ayudaba a que la ropa estuviese caliente y se secara.

Buenas cosas de la habitacion
Malas cosas de la habitacion
El suelo casi siempre está limpio.
Literas que chirrian un monton.
Las colchones son muy confortables.
Tablones poco seguros.
Armarios para la ropa.
Poca separacion entre camas.
Paredes gruesas.
No hay escaleras en literas.
Percheros encima de radiador.
Demasiadas mantas.

LA COMIDA (Diego)
En la semana del esquí hicimos varias cosas, pero yo voy a explicar la comida:
Al empezar el día, lo primero que hacíamos era levantarnos, vestirnos y desayunar. Para desayunar siempre nos sacaban lo mismo, aunque podíamos coger lo que quisiéramos de lo que había; desayunábamos a las 7:55.
Luego íbamos a esquiar y comíamos en las pistas. Allí no nos dejaban elegir, nos daban una cosa diferente cada día; comíamos a la 1:00
Al terminar de hacer el cursillo, por la tarde, dejábamos todas las cosas y merendábamos.
Luego al llegar al albergue, nos duchábamos, nos cambiábamos, hacíamos una actividad y cenábamos.
La cena era como el desayuno, pero había una cosa diferente cada día; cenábamos a las 7:55
He aquí una tabla para aclarar dudas:


      LUGAR
        HORA
  DESAYUNO
    Albergue
         7:55
    COMIDA
      Pistas
         13:00
  
  MERIENDA
      Cerca de            las Jaulas
Depende de  cuanto tardábamos
       CENA
    Albergue
         19:55


ACTIVIDADES EN EL ALBERGUE (Miguel)
Pasado un buen día en las pistas, nos dirigiamos al albergue donde después de ducharnos y cambiarnos llegábamos a  la hora de las actividades; que es lo que yo os explicaré.
El primer día dimos un paseo por un  pequeño sendero y llegamos a una esplanada no muy grande. Ahí, Antonio nos explicó que por querer crear más turismo están destrozando el medio natural. Por la noche realizamos un rally fotográfico, en el que con la ayuda de fotografías escondidas y de un mapa, teníamos que orientarnos por el pueblo y encontrar las letras escondidas para averiguar la frase secreta.
El segundo día con Patri, hicimos un taller de reciclaje donde apredimos a hacer una cartera con un brick de zumo, leche… Esa noche nos batimos en duelo chicos contra chicas en el “Furor”. Consistía en realizar diferentes pruebas cantando, como elegir una palabra e ir cantando canciones que la tuviesen hasta que uno de los dos grupos se quedara sin canción; o cantar una canción sin pronunciar la palabra tabú; y muchas más pruebas.
Al tercer día, desde las pistas, nos fuimos a unas isntalaciones deportivas donde nos preparamos para ir a una piscina climatizada; y si no querías nadar podías ir al campo de futbol sala o al gimnasio. Esa misma noche fuimos a un lago cerca del albergue donde Arturo nos contó la leyenda de Celina; y al llegar al albergue…¡ una monitora se vistió de Celina y nos dió un susto!
El cuarto día nos marchamos de compras por Panticosa. A la noche realizamos una fiesta con música. Fue para despedir la última noche.
A mi me gustó todo, algunas cosas más que otras pero todo estuvo bien; disfrutamos y aprendimos.



LAS PISTAS (Sofía)
A las 9:00 h de la mañana, saliamos en autobús hacia las pistas.
Allí preparábamos el material: Casco,botas,esquís y palos.
Cuándo estábamos todos listos, nos montábamos en las Telecabinas, por grupos de seis o de ocho; y subíamos a las pistas. Al llegar teníamos tiempo hasta las 10:00 h para descansar en la cafetería o esquiar por libre, pero cerca de los profesores. A las 10:00 h empezaba el cursillo y como era el primer día, nos dividieron en dos grupos , los que sabían esquiar eran el número 1  y los que no sabían, o no se acordaban el 2. Los niños del grupo 1 se marcharon a otras pistas más complicadas y los del grupo 2 nos quedamos en la pista Baby, que era la más fácil de todas. En el cursillo nos enseñaron cómo ponernos los esquis ; cómo sacárnoslos, en caso de emergencia; como levántarnos si nos caíamos en una pendiente etc; y, por último,hicimos ejercicios de bajar,subir,frenar,etc. Cuándo acabamos a las 12:00 h, nos fuimos a la cafetería a descansar,beber agua para hidratarnos,hablar,ponernos crema y cacao;hasta la hora de comer.
-Cuando acabábamos de comer subíamos a la cafetería, nos preparábamos y nos íbamos, a las mismas pistas que antes, a esquiar de 14:00h a 15:00h. Después, a las 15:00h descansábamos un poco más hasta las 16:00. A las 16:00h recogíamos todo, nos montábamos otra vez en las Telecabinas y bajábamos a guardar los esquis, cascos,botas etc. Y nos marchábamos al albergue.
-Ahora os voy a contar,las cosas que hemos hecho cada uno de los días:
El martes, cuando subimos a las pistas los monitores nos hicieron unas pruebas para colocarnos en diferentes grupos de 12,13,14 o 15 personas, según el nivel de cada uno. De principiantes estaba el A1,A2,A3 y A4; de los que sabían, estaban los grupos A,B,C,D etc; después a cada grupo nos asignaron un monitor y empezamos a profundizar en el esquí.
El miércoles, subimos a las pistas y a las 10:00h cada uno se fue al punto donde había quedado con su monitor; y nos empezamos a conocer. Algunos grupos ya pasaron a las azules, pistas fáciles y aprendimos a girar,frenar mejor etc; pero cada grupo hizo cosas diferentes según su nivel y casi todos fuimos al valle de Sabocos con telesillas y perchas.
El jueves, como ya sabíamos esquiar bastante bien, algunos grupos como el A3 y el A4 ya empezamos a bajar el Tubo, que es una pista donde hay que hacer muchas curvas; alguna que otra roja que ya son difíciles; y los que sabían , bajaron alguna negra.

El viernes, como ya esquiábamos super bien, nos pareció muy fácil e ibamos muy sueltos . También fuimos al valle de Sabocos,como el jueves y el miércoles, por que era un poquito más difícil; y cuando acabamos,nos despedimos de nuestros monitores y nos marchamos muy contentos por haber aprendido a esquiar tan bien.


No hay comentarios:

Publicar un comentario